Resumen
La herida de la traición, descrita por Lise Bourbeau, surge durante la infancia cuando se experimentan situaciones de ruptura de confianza con figuras significativas. Esta herida puede manifestarse en la vida adulta a través de conductas de control, desconfianza y miedo al compromiso. En este artículo se expone su origen, sus principales características y se ofrecen cinco estrategias basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) que pueden ser útiles para que los jóvenes inicien un proceso de sanación.
Introducción
Según Bourbeau (2021), la herida de la traición aparece cuando un niño siente que alguien en quien confía le ha fallado, particularmente el progenitor del sexo opuesto, generando una profunda sensación de inseguridad y deslealtad. Esta herida forma una «máscara» de control y desconfianza. Los adultos que cargan con esta herida suelen mostrar hipervigilancia, temor a ser vulnerables y un deseo constante de dominar las situaciones para evitar nuevas traiciones.
¿Cómo se manifiesta?
La herida de la traición se manifiesta principalmente a través de un fuerte miedo a la deslealtad, la pérdida de control y la desconfianza hacia los demás. Las personas que la experimentan suelen ser muy exigentes, perfeccionistas y controladoras, buscando tener el mando de las situaciones para evitar ser defraudadas. Les afecta profundamente cuando sienten que alguien incumple su palabra o no cumple las expectativas, lo que puede generar emociones intensas como rabia, resentimiento o frustración. Además, pueden presentar dificultad para delegar, tendencia al perfeccionismo extremo y problemas para confiar plenamente incluso en personas cercanas(Bourbeau, L.2013).
Es importante aclarar que estos son solo algunos de los principales indicadores que pueden sugerir la presencia de esta herida emocional. Este listado tiene un propósito orientativo y no reemplaza un diagnóstico profesional. Si te identificas con varios de estos aspectos y sientes que impactan tu bienestar, siempre es recomendable buscar el acompañamiento de un especialista en salud emocional.
Técnicas sencillas para sanar la herida de la traición
1.Reestructuración cognitiva
Esta técnica permite identificar los pensamientos automáticos de desconfianza o traición y reemplazarlos por cogniciones más racionales (Beck, 2021). Por ejemplo, sustituir «si me acerco a alguien, seguro me va a fallar» por «hay personas confiables; puedo darme la oportunidad de conocerlas sin perder mi seguridad».
Ejercicio: Anotar los pensamientos de desconfianza y crear alternativas más realistas y balanceadas.
2.Entrenamiento en asertividad
La herida de la traición suele generar miedo a expresar necesidades por temor a ser defraudado (Linehan, 2018). La asertividad permite comunicar expectativas y establecer límites claros sin agresividad ni sumisión.
Ejercicio: Realizar juegos de rol donde se practiquen frases asertivas como «Me gustaría que me avises si no puedes asistir, así puedo organizarme mejor».
3.Terapia de exposición gradual a la confianza
Exponerse de forma progresiva a situaciones donde se delegue pequeñas tareas o responsabilidades en otros, permite desafiar la creencia de que siempre se será traicionado (Clark y Beck, 2019).
Ejercicio: Hacer una lista de pequeñas acciones de confianza (prestar un objeto, pedir ayuda en algo sencillo) e ir subiendo el nivel de dificultad conforme se gane seguridad.
4.Mindfulness para la gestión de la ansiedad
El miedo a la traición genera ansiedad constante por lo que podría salir mal (Kabat-Zinn, 2016). El mindfulness ayuda a mantenerse en el presente, reduciendo la anticipación negativa.
Ejercicio: Realizar respiraciones conscientes durante 10 minutos, enfocándose en la sensación de la respiración y dejando ir los pensamientos de temor.
5.Terapias expresivas
El arte, la escritura o la música facilitan la expresión de emociones de desconfianza y dolor (Malchiodi, 2018).
Ejercicio: Dibujar dos imágenes: una que represente el dolor de la traición y otra que refleje la confianza y la seguridad que se desea alcanzar.
Conclusión
La herida de la traición puede afectar profundamente las relaciones y la autoestima de jóvenes y adultos. Sin embargo, el uso de técnicas de la terapia cognitivo-conductual puede ofrecerles herramientas prácticas para desarrollar confianza, gestionar el control excesivo y sanar heridas emocionales que limitan su bienestar.
Referencias
Beck, J. S. (2021). Terapia cognitiva: Teoría y práctica. Desclée De Brouwer.
Bourbeau, L. (2013). Las 5 heridas que impiden ser uno mismo (12.a ed.). Editorial Obelisco.
Bourbeau, L. (2021). Las 5 heridas que impiden ser uno mismo (Edición revisada). Editorial Diana.
Clark, D. A., & Beck, A. T. (2019). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. The Guilford Press.
Kabat-Zinn, J. (2016). Mindfulness para principiantes: Cómo cultivar la sabiduría del presente. Paidós.
Linehan, M. M. (2018). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). The Guilford Press.
Malchiodi, C. A. (2018). Creative arts and play therapy for attachment problems. Guilford Press.
Deja una respuesta