• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • LinkedIn
X

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn

Psicóloga Itziar Domínguez

La solución esta en ti, yo te ayudo.

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn
Inicio / Ansiedad / El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

junio 23, 2025 · Itziar Dominguez Deja un comentario

Resumen

El presente artículo analiza el fenómeno del doomscrolling, su relación con la ansiedad y propone estrategias cognitivo-conductuales basadas en evidencia científica para gestionar este hábito. Se revisan estudios recientes que demuestran los efectos negativos de la sobreexposición a noticias negativas a través de dispositivos digitales y se ofrecen herramientas prácticas que los jóvenes pueden aplicar en su vida diaria.

Introducción

En la era digital, el uso constante de dispositivos móviles ha dado lugar a nuevos hábitos de consumo de información, entre ellos el doomscrolling, que consiste en desplazarse sin control por noticias y contenidos negativos durante largos períodos de tiempo (Sinclair et al., 2023). Este hábito, particularmente común entre los jóvenes, ha sido vinculado con el incremento de los niveles de ansiedad, insomnio y problemas de regulación emocional (Boukes et al., 2022). Desde el enfoque cognitivo-conductual, es posible identificar y modificar los pensamientos y conductas que perpetúan este ciclo.

¿Qué es el doomscrolling?

El término doomscrolling surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando el exceso de información negativa y alarmante en redes sociales, portales de noticias y videos cortos generó un comportamiento adictivo de búsqueda constante de más malas noticias (Price et al., 2022). Aunque informarse es importante, la sobreexposición a contenidos pesimistas puede reforzar pensamientos automáticos negativos como: «todo va a salir mal» o «el mundo está peor cada día».

Doomscrolling y ansiedad: la evidencia científica

Diversos estudios recientes confirman la asociación entre el doomscrolling y el aumento de los niveles de ansiedad. Por ejemplo, Thompson et al. (2023), en un estudio realizado con 1,200 estudiantes universitarios, encontraron que quienes realizaban doomscrolling más de 30 minutos al día reportaban niveles significativamente mayores de ansiedad generalizada (medida con el GAD-7). Además, el doomscrolling afecta negativamente la calidad del sueño y la concentración académica (Meshi et al., 2022).
Desde el modelo cognitivo-conductual, estos resultados se explican porque el doomscrolling activa esquemas cognitivos disfuncionales que predisponen a interpretar la realidad de forma catastrofista, alimentando un ciclo de preocupación constante (Beck, 2020).

Estrategias cognitivo-conductuales para frenar el doomscrolling

Afortunadamente, existen estrategias basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) que pueden ayudar a los jóvenes a controlar este hábito:
1. Identificación de pensamientos automáticos
Llevar un «registro de pensamientos» donde se anoten los pensamientos y sentimientos justo después de una sesión de doomscrolling. Por ejemplo:
• Pensamiento: «El mundo está lleno de desgracias».
• Emoción: Ansiedad.
• Conducta: Seguir leyendo más noticias negativas.
2. Reestructuración cognitiva
Una vez identificado el pensamiento, se puede cuestionar su validez y reemplazarlo por alternativas más realistas. Por ejemplo: «Aunque hay problemas en el mundo, también existen personas ayudando y soluciones en marcha» (Beck, 2020).
3. Límites conductuales concretos
• Establecer un tiempo máximo diario de consumo de noticias (por ejemplo, 15 minutos).
• Usar aplicaciones que bloquean ciertas apps o restringen el acceso después de un tiempo determinado (como «Freedom» o «Forest»).
• Programar actividades alternativas que generen emociones positivas: deporte, hobbies, lectura recreativa.
4. Mindfulness y regulación emocional
El mindfulness ayuda a estar presente en el momento y observar los pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos (Hofmann & Gomez, 2023). Prácticas diarias de 5-10 minutos pueden reducir la ansiedad y el impulso de doomscrolling.
5. Psicoeducación sobre el impacto de los algoritmos
Comprender que las plataformas digitales tienden a mostrar contenidos extremos para captar atención puede ayudar a desarrollar un pensamiento crítico frente a lo que se consume (Center for Humane Technology, 2022).

Conclusión

El doomscrolling es un hábito que, aunque parece inofensivo, tiene consecuencias significativas en la salud mental. Las estrategias cognitivo-conductuales ofrecen herramientas efectivas y accesibles para romper este ciclo y fomentar un consumo más saludable de información digital. La intervención temprana puede prevenir el desarrollo de problemas de ansiedad crónica y favorecer el bienestar emocional en la era digital.

Referencias

Beck, J. S. (2020). Terapia cognitivo-conductual: fundamentos y aplicaciones. Editorial Desclée de Brouwer.

Boukes, M., Van de Velde, B., & Peeters, J. (2022). Doomscrolling: The pathway from COVID-19 information overload to anxiety and depression. Journal of Media Psychology, 34(4), 211-223. https://doi.org/10.1027/1864-1105/a000323

Center for Humane Technology. (2022). The Problem: The extractive attention economy.https://www.humanetech.com/problem

Hofmann, S. G., & Gomez, A. F. (2023). Mindfulness-Based Interventions in Clinical Psychology. Annual Review of Clinical Psychology, 19, 489-515. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-081921-050844

Meshi, D., Cotten, S. R., & Bender, A. R. (2022). Problematic social media use and social support received in real-life versus on social media: Associations with anxiety, depression, and insomnia. Journal of Affective Disorders, 307, 303-310. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.03.047

Price, M., Legrand, A. C., Brier, Z. M., & Seitz-Brown, C. J. (2022). Doomscrolling during the COVID-19 pandemic: Associations with psychological distress and resilience. Journal of Affective Disorders, 306, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.02.034

Sinclair, T., Grieve, R., & Hartley, J. (2023). Doomscrolling as a mediator of the relationship between COVID-19 stress and well-being. Personality and Individual Differences, 200, 111908. https://doi.org/10.1016/j.paid.2022.111908

Thompson, R. J., Ong, J., & Smith, L. (2023). Doomscrolling and its psychological correlates among university students. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 26(2), 110-117. https://doi.org/10.1089/cyber.2022.0163

Ansiedad

Entrada anterior: « ¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración

Artículos recientes

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6

Footer

Recuerda,

la solución esta en ti, yo te ayudo.

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2025 Itziar Domínguez · Acerca de mi · Mapa del sitio · Política de privacidad · Acceder