• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • LinkedIn
X

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn

Psicóloga Itziar Domínguez

La solución esta en ti, yo te ayudo.

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn
Inicio / Consejos psicológicos / ¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

junio 16, 2025 · Itziar Dominguez Deja un comentario

Resumen

La herida de la injusticia, una de las cinco heridas emocionales descritas por Lise Bourbeau, se origina en la infancia y puede influir negativamente en la autoestima y el comportamiento perfeccionista en la adultez. Este artículo explica su origen, características y presenta cinco técnicas sencillas basadas en la terapia cognitivo-conductual para que los jóvenes comiencen un camino de sanación y autocompasión.

Introducción

La herida de la injusticia, según Bourbeau (2021), nace cuando un niño percibe que es tratado de forma desigual o no es valorado justamente, especialmente por el progenitor del mismo sexo. Esto genera una «máscara» de rigidez, perfeccionismo y exigencia extrema que puede continuar hasta la adultez. Las personas con esta herida suelen tener baja tolerancia a los errores, tanto propios como ajenos, y una necesidad constante de control y reconocimiento.

Técnicas sencillas para sanar la herida de la injusticia

  • Reestructuración cognitiva
    Esta técnica ayuda a identificar pensamientos disfuncionales y reemplazarlos por otros más racionales y equilibrados (Beck, 2021). Por ejemplo, sustituir «debo hacerlo perfecto» por «puedo aprender de mis errores».

Ejercicio: Llevar un diario cognitivo en el que se registren situaciones, pensamientos negativos, emociones y pensamientos alternativos.

  • Prueba de realidad
    Implica contrastar pensamientos automáticos con evidencias reales. Esta técnica permite ver la situación desde una perspectiva objetiva (Clark & Beck, 2019).

Ejercicio: Escribir evidencias a favor y en contra del pensamiento «si fallo, me rechazarán» y concluir con una interpretación más ajustada.

  • Terapias expresivas
    El arte, la escritura y la música permiten procesar emociones reprimidas. Estas técnicas han mostrado eficacia terapéutica en el tratamiento de heridas emocionales (Malchiodi, 2018).

Ejercicio: Crear una obra artística que exprese cómo se siente la injusticia y luego una que represente la sanación.

  • Mindfulness o atención plena
    El mindfulness mejora la regulación emocional y favorece la autocompasión (Kabat-Zinn, 2016).

Ejercicio: Realizar 10 minutos diarios de meditación guiada enfocada en la respiración y la observación sin juicio.

  • Autoaceptación incondicional
    Aceptar las propias fortalezas y debilidades sin juicios ni comparaciones es clave para superar la autocrítica que caracteriza esta herida (Ellis, 2017).

Ejercicio: Escribir una carta desde una versión compasiva de uno mismo reconociendo logros y errores.

Conclusión

Sanar la herida de la injusticia requiere compromiso con uno mismo, paciencia y práctica constante. Integrar técnicas de la terapia cognitivo-conductual, sumadas al conocimiento que ofrece Bourbeau sobre la herida, puede ayudar a los jóvenes a vivir con mayor bienestar, equilibrio emocional y autenticidad.

Referencias

Beck, J. S. (2021). Terapia cognitiva: Teoría y práctica. Desclée De Brouwer.

Bourbeau, L. (2021). Las 5 heridas que impiden ser uno mismo (Edición revisada). Editorial Diana.

Clark, D. A., & Beck, A. T. (2019). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. The Guilford Press.

Ellis, A. (2017). The myth of self-esteem: How rational emotive behavior therapy can change your life forever. Prometheus Books.

Kabat-Zinn, J. (2016). Mindfulness para principiantes: Cómo cultivar la sabiduría del presente. Paidós.

Malchiodi, C. A. (2018). Creative arts and play therapy for attachment problems. Guilford Press.

Consejos psicológicos

Entrada anterior: « ¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor
Siguiente entrada: El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración

Artículos recientes

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6

Footer

Recuerda,

la solución esta en ti, yo te ayudo.

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2025 Itziar Domínguez · Acerca de mi · Mapa del sitio · Política de privacidad · Acceder