• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • LinkedIn
X

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn

Psicóloga Itziar Domínguez

La solución esta en ti, yo te ayudo.

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn
Inicio / Productividad / ¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

junio 9, 2025 · Itziar Dominguez Deja un comentario

Resumen

La inteligencia artificial está redefiniendo profundamente el proceso educativo, brindando no solo herramientas eficientes, sino transformándose en un verdadero colaborador en el aprendizaje. Cuando la usamos únicamente como herramienta, simplificamos tareas repetitivas, pero al integrarla activamente como compañero, potenciamos nuestro pensamiento crítico y creatividad. La clave radica en cómo interactuamos con estas tecnologías, promoviendo habilidades necesarias para enfrentar desafíos futuros en contextos educativos dinámicos y digitales (Pratschke, 2025; Speicher, 2024).

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. En el ámbito educativo, la IA se ha integrado en diversas herramientas que facilitan el aprendizaje personalizado, la evaluación automática y la asistencia en la creación de contenidos.

Por ejemplo, plataformas como Khan Academy han desarrollado asistentes virtuales que proporcionan apoyo personalizado a los estudiantes, adaptándose a su ritmo y estilo de aprendizaje (DiCerbo, 2024).

IA como herramienta: tú decides todo
Cuando utilizas la IA como una herramienta, tú tienes el control total. Es similar a usar una calculadora: tú decides qué datos ingresar y cómo interpretar los resultados. En este enfoque, la IA te ayuda a realizar tareas específicas, pero no participa activamente en el proceso de aprendizaje o creación.

Ejemplos:
– Usar ChatGPT para obtener ideas iniciales para un ensayo.
– Emplear Grammarly para corregir errores gramaticales en un texto.
– Utilizar Google Translate para traducir frases o párrafos.

Ventajas:
– Ahorro de tiempo en tareas repetitivas.
– Acceso rápido a información y sugerencias.
– Mejora en la calidad de los trabajos mediante correcciones automáticas.

IA como colaborador: una nueva forma de pensar
En este enfoque, la IA actúa como un compañero de trabajo que participa activamente en el proceso de aprendizaje o creación. No solo proporciona respuestas, sino que también interactúa contigo, ofrece retroalimentación y se adapta a tus necesidades.

Ejemplo real:
Lucía, estudiante universitaria, necesita desarrollar un proyecto de investigación. En lugar de pedirle a la IA que le proporcione todo el contenido, utiliza ChatGPT para discutir ideas, recibir sugerencias sobre la estructura del trabajo y obtener retroalimentación sobre sus argumentos. A lo largo del proceso, Lucía reflexiona sobre las aportaciones de la IA y toma decisiones informadas para mejorar su proyecto.

Ventajas:
– Fomenta el pensamiento crítico y la reflexión.
– Promueve la creatividad y la innovación.
– Facilita un aprendizaje más profundo y significativo.

Cuadro comparativo: IA como herramienta vs IA como colaborador

Característica IA como herramienta IA como colaborador
Nivel de interacción Bajo Alto
Participación en el proceso creativo Limitada Activa
Fomento del pensamiento crítico Bajo Alto
Adaptabilidad a las necesidades del usuario Limitada Alta
Ejemplos de uso Corrección gramatical, traducción Desarrollo de ideas, retroalimentación

Herramientas para experimentar y aprender con IA

A continuación, se presentan algunas herramientas útiles para estudiantes de preparatoria y universidad:
1. ChatGPT: Asistente conversacional que puede ayudarte a generar ideas, resolver dudas y mejorar tus escritos.
2. Khan Academy: Plataforma educativa que ofrece lecciones personalizadas y ejercicios interactivos.
3. Grammarly: Herramienta que corrige errores gramaticales y mejora la redacción.
4. Duolingo: Aplicación para aprender idiomas de forma interactiva y adaptativa.
5. Canva: Plataforma de diseño gráfico que incluye funciones de IA para facilitar la creación de presentaciones y materiales visuales.

Conclusión

La inteligencia artificial ofrece múltiples oportunidades para enriquecer el proceso educativo. Al utilizarla como herramienta, puedes optimizar tareas específicas; al emplearla como colaborador, puedes potenciar tu aprendizaje y creatividad. La clave está en comprender cómo interactuar con estas tecnologías de manera ética y efectiva, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y adaptabilidad.

Bibliografía

DiCerbo, K. (2024). Khan Academy’s Khanmigo: Personalized AI Tutoring for Students. *Time*. https://time.com/7012801/kristen-dicerbo/

Pratschke, B. M. (2025). AI is transforming education into a collaborative interaction between humans and machines. *LSE Impact Blog*. https://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2025/05/07/ai-is-transforming-education-into-a-collaborative-interaction-between-humans-and-machines/

Speicher, B. (2024). Scaffolding AI as a Learning Collaborator: Integrating Artificial Intelligence in College Classes. *KPCross Academy*. https://kpcrossacademy.ua.edu/scaffolding-ai-as-a-learning-collaborator-integrating-artificial-intelligence-in-college-classes/

 

Productividad

Entrada anterior: « ¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6
Siguiente entrada: ¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración

Artículos recientes

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6

Footer

Recuerda,

la solución esta en ti, yo te ayudo.

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2025 Itziar Domínguez · Acerca de mi · Mapa del sitio · Política de privacidad · Acceder