• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • LinkedIn
X

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn

Psicóloga Itziar Domínguez

La solución esta en ti, yo te ayudo.

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn
Inicio / Consejos psicológicos / El impacto psicológico de la ciberdelincuencia

El impacto psicológico de la ciberdelincuencia

febrero 8, 2025 · Itziar Dominguez Deja un comentario

Introducción.

En la era digital, el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha revolucionado la forma en que nos relacionamos, trabajamos y aprendemos. Sin embargo, también ha dado lugar a nuevas amenazas que pueden afectar no solo nuestra seguridad digital, sino también nuestra salud mental. La ciberdelincuencia, definida como cualquier delito cometido a través de medios informáticos (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2014), puede generar un impacto psicológico profundo en las víctimas, especialmente en los menores de edad. En este artículo, exploraremos dos tipos específicos de delitos digitales: el grooming y el sexting, así como sus consecuencias psicológicas y estrategias para prevenirlos.

Grooming: Manipulación y Riesgo Psicológico.

El grooming es una forma de acoso sexual a menores de edad en la que un adulto establece una relación de confianza con el niño o adolescente, generalmente a través de engaños en redes sociales, chats y otras plataformas digitales (Policía de Investigación, 2015). Desde una perspectiva psicológica, este fenómeno puede provocar secuelas emocionales severas, tales como:
  • Ansiedad y miedo constante: La víctima puede desarrollar fobias relacionadas con la tecnología o interacciones sociales, temiendo que la situación se repita.
  • Baja autoestima y culpa: La manipulación psicológica del agresor suele hacer que el menor se sienta responsable del abuso.
  • Depresión y aislamiento: El trauma derivado del abuso puede llevar a la víctima a retraerse socialmente y desarrollar trastornos depresivos.
  • Estrés postraumático: Muchas víctimas presentan síntomas similares a los de este trastorno, como pesadillas, flashbacks y reacciones de hipervigilancia.

Sexting: Una Práctica de Riesgo con Consecuencias Psicológicas.

El sexting, definido como el intercambio de imágenes, mensajes o audios de contenido sexual explícito a través de dispositivos electrónicos (Protecciononline Py, 2011), puede conllevar riesgos psicológicos significativos, especialmente cuando involucra a menores de edad. Algunos peligros incluyen:
  • Vergüenza y humillación: Si el contenido es compartido sin consentimiento, la víctima puede experimentar ansiedad extrema y problemas de reputación.
  • Acoso y ciberbullying: Muchas veces, las imágenes terminan en manos de terceros, lo que puede dar lugar a hostigamiento y chantaje.
  • Dificultades en la identidad y autoimagen: La presión social para participar en esta práctica puede afectar la autopercepción y el bienestar emocional de los jóvenes.

Estrategias de Prevención y Recomendaciones Psicológicas.

Para proteger a los menores de estos riesgos y mitigar los efectos psicológicos de la ciberdelincuencia, es fundamental adoptar medidas preventivas y estrategias de intervención basadas en el bienestar emocional y la seguridad digital. Algunas recomendaciones incluyen:
  • Educación digital temprana: Enseñar a niños y adolescentes sobre los riesgos en línea y fomentar un uso responsable de las TIC.
  • Fomento de la comunicación abierta: Los menores deben sentirse seguros para hablar con sus padres o tutores sobre sus experiencias en internet sin miedo a ser castigados.
  • Supervisión y acompañamiento: Es importante que los adultos supervisen el uso de dispositivos electrónicos y plataformas en línea sin invadir la privacidad de los jóvenes.
  • Fortalecimiento de la autoestima y habilidades emocionales: Un niño con una autoestima sólida será menos vulnerable a la manipulación emocional de un agresor en línea.
  • Apoyo psicológico especializado: Si un menor ha sido víctima de grooming o sexting, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental para brindarle herramientas de afrontamiento y recuperación.

Conclusión

La ciberseguridad no solo es un asunto tecnológico, sino también psicológico. La exposición a delitos como el grooming y el sexting puede tener consecuencias emocionales graves, por lo que es esencial adoptar medidas preventivas y brindar apoyo a las víctimas. A través de la educación, el acompañamiento y la intervención psicológica, podemos construir un entorno digital más seguro y saludable para todos.

Bibliografia

  • Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.).https://www.rae.es/dle/ciberdelincuencia
  • Policía de Investigación. (2015). Campaña prevención Grooming.https://youtu.be/c1dEKmA8vVw?si=3gXng-yCIea99kHW
  • Protecciononline Py. (2011). Qué es sexting – Protección Online. https://youtu.be/Gp4ZV0YmXuY?si=zdeiUO-6hvwvPke9

Consejos psicológicos

Entrada anterior: « La importancia de los entornos personales de aprendizaje (PLE) para maestros y alumnos
Siguiente entrada: Buenas prácticas de internet para niños y adolescentes (guía para papás) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración

Artículos recientes

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6

Footer

Recuerda,

la solución esta en ti, yo te ayudo.

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2025 Itziar Domínguez · Acerca de mi · Mapa del sitio · Política de privacidad · Acceder