• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • LinkedIn
X

Psicóloga Itziar Domínguez

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn

Psicóloga Itziar Domínguez

La solución esta en ti, yo te ayudo.

  • Herramientas digitales
  • Consejos psicológicos
  • Técnicas de respiración
  • Acerca de mí
  • Instagram
  • LinkedIn
Inicio / Consejos psicológicos / Las 5 heridas emocionales: Qué son y cómo sanarlas 1/6

Las 5 heridas emocionales: Qué son y cómo sanarlas 1/6

abril 21, 2025 · Itziar Dominguez Deja un comentario

Resumen

Este artículo presenta las cinco heridas emocionales identificadas por Lise Bourbeau: rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia(Bourbeau, 2017). Se expone brevemente cómo surgen estas heridas y cómo afectan la vida adulta, además de proporcionar una estrategia básica desde la terapia cognitivo-conductual para iniciar un proceso de sanación emocional. En futuras publicaciones indagaremos un poco más en cada una de estas heridas, respetando el formato de origen, manifestaciones y estrategias iniciales para mejorar, en un viaje de autoconocimiento y bienestar emocional.

Introducción

Desde la infancia, todos experimentamos situaciones que pueden dejarnos marcas emocionales profundas. Estas heridas influyen en nuestra personalidad, nuestras relaciones y la forma en que enfrentamos la vida. Lise Bourbeau (Bourbeau, 2017), experta en desarrollo personal, identificó cinco heridas emocionales principales que afectan nuestro bienestar: rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia. En este artículo exploraremos brevemente cada una de ellas, con estrategias desde la terapia cognitivo-conductual (Beck, 2020; Hayes, 2019). En próximos artículos indagaremos un poco más en cada herida emocional.

1. Herida de Rechazo

Se desarrolla cuando el niño o niña se siente no deseado o ignorado, generalmente por figuras significativas en su vida (Bourbeau, 2017). Puede generar miedo al rechazo, aislamiento y baja autoestima. Desde la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda la reestructuración cognitiva para modificar pensamientos negativos como “No soy suficiente”, reemplazándolos por afirmaciones más positivas y realistas, por ejemplo: “Soy valioso tal y como soy” (Beck, 2020).

2. Herida de Abandono

Surge cuando un niño o niña experimenta la ausencia emocional o física de una figura importante, generando dependencia emocional y búsqueda constante de validación externa (Bourbeau, 2017). El entrenamiento en habilidades emocionales y técnicas como llevar un diario emocional—un registro personal para identificar y reflexionar sobre las emociones diarias—son útiles para desarrollar autonomía afectiva (Hayes, 2019).

3. Herida de Humillación

Aparece cuando un niño o niña es avergonzado, ridiculizado o excesivamente protegido hasta sentirse incapaz (Bourbeau, 2017). Esta herida suele provocar vergüenza constante y conductas autodestructivas. Estrategias como la práctica de mindfulness y ejercicios de autoaceptación pueden ser efectivas para superarla (Hayes, 2019).

4. Herida de Traición

Se genera por la percepción de que una figura de confianza ha traicionado o defraudado al niño o niña, lo que conduce a dificultades para confiar y necesidad excesiva de control (Bourbeau, 2017). Técnicas de flexibilidad cognitiva como considerar diferentes perspectivas, adaptarse a cambios imprevistos y tolerar la incertidumbre pueden ayudar significativamente en su manejo (Beck, 2020).

5. Herida de Injusticia

Aparece en contextos donde prevalece un trato frío, autoritario o desigual, desarrollando un alto grado de perfeccionismo y rigidez emocional (Bourbeau, 2017). Ejemplos claros de técnicas utilizadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) incluyen prácticas de mindfulness, permitir emociones sin juzgarlas, y aprender a aceptar situaciones que están fuera del control personal (Hayes, 2019).

Conclusión

Las heridas emocionales tienen un impacto significativo en nuestra vida adulta, pero no son irreversibles. Sanarlas requiere autoconocimiento, compromiso emocional y herramientas psicológicas adecuadas. En próximos artículos indagaremos un poco más sobre cada herida emocional, respetando el formato de origen, cómo se manifiesta y estrategias iniciales para mejorar. La terapia cognitivo-conductual ofrece estrategias efectivas y accesibles para transformar estas heridas en oportunidades de crecimiento personal.

Referencias

  • Beck, J. (2020). Terapia Cognitivo-Conductual: Fundamentos y Aplicaciones. Guilford Press.
  • Bourbeau, L. (2017). Las cinco heridas que impiden ser uno mismo. Ediciones Obelisco.
  • Hayes, S. C. (2019). A Liberated Mind: How to Pivot Toward What Matters. Avery Publishing.
  • Imágenes creadas por Midjourney

Consejos psicológicos

Entrada anterior: « Respiración coherente: Alinea tu corazón y mente en 5 minutos
Siguiente entrada: Técnica de anclaje 5-4-3-2-1: Cómo calmar la ansiedad volviendo al presente. »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración

Artículos recientes

El impacto del doomscrolling en la ansiedad: estrategias cognitivo-conductuales para frenarlo

¿Qué es la herida de la injusticia y cómo sanarla? Técnicas sencillas para jóvenes

¿Herramienta o colaborador? Descubre cómo usar la inteligencia artificial a tu favor

¿Qué es y cómo sanar la herida de la humillación? Técnicas sencillas para jóvenes 4/6

Footer

Recuerda,

la solución esta en ti, yo te ayudo.

Categorías

  • Ansiedad
  • Consejos psicológicos
  • Herramientas digitales
  • Productividad
  • Técnicas de respiración
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2025 Itziar Domínguez · Acerca de mi · Mapa del sitio · Política de privacidad · Acceder